Polonnaruwa (Sri Lanka), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga las ruinas de una antigua ciudad jardín creada por Parakramabahu I en el siglo XII. Fue la segunda capital de Sri Lanka tras la destrucción de Anuradhapura en el año 993. En la actualidad, el área arqueológica alberga los restos de varios templos, monasterios, estatuas, estupas y vatadages budistas.
El objetivo de este proyecto era la creación de registros digitales de este importante Patrimonio de la Humanidad, con las ventajas adicionales de proporcionar datos para otros fines, como una mejor gestión del lugar, futuras intervenciones de restauración y conservación o apoyo al turismo.
Al igual que el escaneo láser, la fotogrametría presenta la ventaja sobre los métodos topográficos mecánicos de que no requiere contacto, lo que también ayuda a preservar el Patrimonio de la Humanidad. La fotogrametría crea registros permanentes para las generaciones futuras, y su relevancia para la preservación del patrimonio cultural tangible es indiscutible.
El equipo empleó una amplia gama de fotografías terrestres y de drones junto a escaneos láser para crear modelos de malla texturizados en alta resolución. Los modelos resultantes muestran un alto nivel de detalle tanto en geometría como en color, lo que puede usarse para realizar mediciones precisas sin necesidad de visitar el lugar.
RealityScan fue una gran incorporación a su canalización, ya que les permitía combinar la fotografía con el escaneo láser y les proporcionaba grandes volúmenes de datos con los que trabajar. Todo esto supuso una mejora significativa en su canalización de trabajo.