La duquesa Isabel de Baviera, conocida como «Sissi», fue nombrada emperatriz de Austria en 1854 tras casarse con el emperador Francisco José. En 1867, también se convirtió en reina de Hungría gracias al papel que adoptó en la formación de la monarquía austrohúngara.
Sissi, la emperatriz con el reinado más longevo de Austria, fue considerada como una de las mujeres más bellas del mundo y se decía de ella que era rebelde y un espíritu libre. Más de un siglo después sigue siendo objeto de fascinación por sus logros, bastante insólitos para una mujer de finales del siglo XIX.
Registro de la historia
Desde su concepción inicial, la motivación que ha habido detrás de este proyecto siempre ha sido la de generar una experiencia interactiva y educativa (un medio conocido como «entretenimiento educativo») para conocer mejor algunos periodos de la vida de la emperatriz.
El proyecto piloto oficial nace de una colaboración entre el palacio de Schönbrunn, que alberga la colección y selecciona aquello que se exhibe, el especialista en licencias de Alemania Culture XR y Artzenal, que usó y desarrolló la solución digital con una combinación de varias tecnologías novedosas.
Para digitalizar la colección personal y recrear los aposentos imperiales, el equipo necesitaba herramientas de fotogrametría de alta calidad y la posibilidad de crear entornos realistas en 3D con un gran nivel de detalle que se pudieran explorar en tiempo real.
RealityScan es una solución de fotogrametría de última generación que permite crear automáticamente mallas en 3D texturizadas con un alto nivel de detalle a partir de fotografías, escaneos con LiDAR o una combinación de ambos. Artzenal llevaba varios años utilizando RealityScan antes de embarcarse en el proyecto de la emperatriz Sissi, con el que producía contenidos AAA de alta calidad para juegos o películas, por lo que sabía que el software estaría a la altura de un proyecto de patrimonio de suma importancia gracias a su gran precisión.
«El proceso de fotogrametría consiste en fotografiar todo el objeto y su entorno de forma que se registre cada centímetro cuadrado, poniendo especial énfasis en todos los detalles y materiales específicos (que exigen más imágenes) para obtener unos resultados de máxima calidad y realismo», apunta Milan, quien añade que «la fase de escaneo cuenta con ciertos pasos que hay que seguir. Se empieza registrando la escala como referencia, después se comprueba el color y, a continuación, se procede al escaneo».
Creación de entornos muy realistas
Al crear mallas en 3D automáticamente a partir de estos datos de RealityScan, estas podrían incorporarse a Unreal Engine para recrear los aposentos de las casas de la emperatriz Sissi tal y como eran en su época. «La inigualable capacidad de Unreal Engine a la hora de generar resultados realistas nos permitió dar vida al contenido digitalizado, ya que garantizaba que los recursos pareciesen auténticos y se hallasen en su hábitat natural», comenta Milan.
«Puedes adentrarte en el palacio Schönbrunn del siglo XIX tal como lo conoció la emperatriz Sissi. La colocación de los muebles, del entorno y de las estructuras del edificio, así como la posibilidad de examinar sus efectos personales, genera unos resultados impresionantes».