Róterdam es el puerto más grande de Europa, con una superficie de 105 kilómetros cuadrados. Para garantizar la seguridad de los que trabajan en este entorno tan industrializado, se realizan inspecciones periódicas de los muelles y otras estructuras.
Estas inspecciones, además de ser necesarias, también plantean desafíos: todo el trabajo debe detenerse mientras se lleva a cabo la inspección, y el área a inspeccionar suele ser de difícil acceso, e incluso peligrosa. Por ejemplo, para la parte inferior del muelle, los inspectores suelen pasar por debajo en una pequeña embarcación, lo que supone un riesgo.
En el puerto de Róterdam, Terra usó drones para inspeccionar un gran muelle de hormigón en Botlek, una zona que sirve a los sectores industrial y petroquímico, como parte de la supervisión planificada que se realiza allí cada cinco años.
Cómo se realizó la inspección
Primero, un topógrafo definió unos 20 puntos de control a intervalos determinados, y los señalizó con pegatinas amarillas. Después enviaron un dron a vela para sacar fotos de la parte inferior del muelle, procurando que en cada imagen apareciera al menos una pegatina.
Una vez hecho esto, usaron las fotos para crear un modelo en 3D de la zona fotografiada en RealityScan. Para empezar, se configuró el sistema de coordenadas en su sistema local y se añadieron los puntos de control medidos por el topógrafo con RealityScan. En el siguiente paso, se ajustó el modelo a los puntos de control. Por último, la versión final se exportó al software BIM del cliente para detectar conflictos y conocer la construcción con más detalle.
En total, se capturaron unas 7000 imágenes para crear el modelo en 3D, que más tarde se utilizó para visualizar el muelle. La recopilación de datos se completó en un día y el procesado de datos en casi una semana.
Pese a las condiciones meteorológicas, entre el dron a vela y RealityScan, Terra pudo proporcionar al cliente un modelo 3D exacto y detallado del muelle.
«RealityScan es rápido. Nos permite hacer muchas fotografías sin que existan muchas restricciones del lugar del que se toman las imágenes», afirma Steven Verver, fundador de Terra Inspectioneering, «además, genera unos modelos en 3D de alta calidad que podemos adaptar a las coordenadas medidas».