Después de construir esa escena, me propuse convertirla en un título comercial, y pasé dos años capturando sin parar muchas otras ubicaciones más que conocía y que sabía que acabarían siendo experiencias de RV impresionantes. Cada ubicación alberga una historia de mis viajes, pero lo más importante es por qué ese entorno en particular es único y poderoso. Existe texto contextual para cada ubicación, pero la intención no era que la experiencia fuera demasiado educativa o didáctica, sino más bien algo vivencial e impactante, dejando que los paisajes hablaran por sí mismos y que fuera el espectador quien descubriera y reflexionara.
¿Cómo utilizaste RealityScan en este proyecto?
He utilizado la mayoría de los paquetes de fotogrametría existentes durante todos estos años, pero RealityScan fue el primero con el que sentí que podía trabajar con resultados que valieran la pena. Esto es debido a la calidad de texturizado, que es muy fiel a la fotografía original, la libertad de control y, por supuesto, a la velocidad de procesamiento que ofrece. Dado que el título estaba compuesto por 56 escenas, que son muchas, la velocidad en la posproducción fue clave. Además, la capacidad de optimizar e implementar el contenido en un motor en tiempo real también fue esencial.
¿Qué otro software utilizaste después para pulir las escenas tal y como las vemos en la RV?
La canalización comienza con la conversión de archivos en Adobe, luego paso a RealityScan, luego a Maya para montar las escenas, para la previsualización en RV y para la limpieza y por último trabajo en el software de desarrollo de videojuegos para la creación de RV en tiempo real y la interacción con los usuarios. Meshmixer y SNS-Pro también me han sido de gran ayuda para ciertas tareas.
¿Qué equipo usasteis para la fotogrametría?
He diseñado varios rigs personalizados basados en matrices de a7Riii y IV de Sony. Algunos estaban pensados para trabajos específicos, pero otros me sirvieron para capturas generales. Usamos matrices de cámaras para reducir el tiempo de captura, ya que lidiar con la luz del sol en exteriores o rodar en interiores supone un reto constante. Suelo confiar en configuraciones de Nodal Ninja polarizadas y rigs panorámicos para muchas de las tareas. Para mis objetivos, casi siempre trabajo con el Zeiss Batis de 25 mm. Además, utilizo drones hasta cierto punto para el contexto regional del lugar.
Las escenas de vuelo son una propuesta única en RV. ¿Nos puedes explicar un poco más sobre cómo se produjeron?
Las obtuvimos a partir de vuelos chárter lanzados desde aeronaves o helicópteros, lo que da como resultado una captura más dirigida y una resolución más alta que con un dron común. Suelo volar con uno o dos fotógrafos más, y así cubrimos más territorio y trabajamos más rápido. Pero no supe cómo utilizar estos modelos hasta que mi compañero desarrollador de RV y buen amigo Kevin Mack creó un controlador de empuje que nos vino muy bien y resultó clave para dirigir el vuelo.
Llevo mucho tiempo volando en ala delta por el oeste de EE. UU., y eso me sirvió para transmitir la sensación de velocidad y la elegancia de la experiencia. Sé que muchos usuarios querrán viajar más rápido, pero la intención es empaparse de la belleza de los paisajes y forjar una relación más íntima con ellos, como pasa cuando vas en ala delta.
¿Cuál es tu escena favorita de las 40 ubicaciones mencionadas y por qué?
Hay tres localizaciones especiales de yacimientos arqueológicos de los nativos americanos Anasazi que llevo años fotografiando junto a una fundación llamada Onward Project aquí en Santa Mónica, California. Invitados por la Nación Navajo y sus familias, hemos seguido los pasos de una famosa expedición de los años 30 para registrar estos antiguos lugares.
He tenido la suerte de capturarlos y de poder hacer que los espectadores sientan que se encuentran de verdad en estos lugares tan raros y protegidos, ubicados en lo alto de acantilados remotos y espectaculares. Esto dice mucho del poder de la RV, pues puedes sentir esa fuerte presencia en un lugar que, de otro modo, sería prohibitivo, sensible o simplemente inaccesible.
¿Qué le depara el futuro a Blueplanet VR?
Tenemos muchos planes previstos. Espero que este título ayude a atraer público a este tipo de experiencias de RV, ya que estoy trabajando en varios proyectos muy interesantes. Estamos en un momento increíble para desarrollar contenido multimedia inmersivo, ya que la confluencia de la tecnología no tiene precedentes.
Las tecnologías de resolución de cámaras, HMD, GPU y UAV se han unido para ofrecer un conjunto de herramientas sorprendente con el que capturar y transmitir la esencia de la naturaleza. Lo que más me interesa es mostrar los extraordinarios mundos que existen a nuestro alrededor, además de hacer ver su fragilidad y la necesidad de protegerlos.
La preocupación por el medio ambiente suele nacer de experiencias directas, y creo que la RV puede jugar un papel crucial a la hora de acercarlas al público general y de generar conciencia.