Para los artistas de efectos visuales, la fotogrametría es una herramienta importante y forma parte del proceso de trabajo de modelado en 3D.
Paul Braddock, artista de efectos visuales desde hace más de 15 años, está especializado en escultura digital, diseño y creación de recursos. Su pasión es producir su propio trabajo personal, incorporando la impresión 3D, la fotografía y otros medios.
En su trabajo personal, Paul escanea insectos reales con RealityScan como base para modelos en 3D de criaturas fantásticas, como escarabajos armados con lanzas o cigarras adornadas con calaveras.
Hablamos con Paul para saber más sobre su inspiración y su proceso.
Tus ilustraciones son realmente creativas. ¿De dónde sacas la inspiración?
Mi inspiración proviene de la naturaleza, pero también he sido siempre un aficionado a la ciencia ficción, el cine, el arte conceptual, etc. De pequeño siempre me gustaron los libros y los documentales sobre cómo se hicieron diversos contenidos.
¿Cómo usas RealityScan en tu proceso artístico?
Uso RealityScan para toda la fotogrametría. Para trabajar con macros, utilizo una configuración bastante buena que emplea un raíl de macros motorizado y una plataforma giratoria. El escenario es una gran carpa de luces con LED integrados.
Háblanos de tu proceso de trabajo.
Mi proceso de trabajo consiste en preparar la muestra al máximo para reducir el brillo especular y la iluminación. Uso un filtro polarizante y también polarizo las luces. Utilizo un raíl de macros StackShot de Cognisys y una plataforma giratoria motorizada de Cognisys para capturar imágenes, y proceso las pilas de enfoque con Helicon Focus.
Una vez que he capturado todas las imágenes y termino de fusionar todas las pilas, creo un modelo de resolución normal en RealityScan y, si todo va bien, ejecuto uno con mucho detalle. A partir de ahí, uso ZBrush para retoques y trabajo adicional.
¿Por qué has decidido centrar tu trabajo personal en los insectos?
Al principio, lo único que me interesaba era experimentar con la fotogrametría, y los insectos eran una opción obvia en ese sentido. También despiertan mi naturaleza creativa y artística, ya que son increíblemente fascinantes y complejos. Sus características anatómicas y sus movimientos poseen una apariencia y unas funciones robóticas, como producto de la ingeniería.
Existen muchas opciones de software de fotogrametría en el mercado. ¿Cuáles fueron los factores clave que te llevaron a decidirte por RealityScan?
RealityScan es simplemente el software de fotogrametría más rápido y preciso que he usado. Me dedico por completo a los efectos visuales y he probado otros paquetes, pero el mejor que he usado es RealityScan. La mayoría de las veces, mis soluciones funcionan a la primera, pero si estoy haciendo algo más problemático, las herramientas de alineación, los puntos de referencia, etc. son fiables y fáciles de usar.